Hoy nos dedicaremos por completo al tema de los ejercicios para la mandíbula.
Te explico por qué:
Al igual que otras partes de nuestro cuerpo la mandíbula necesita ser ejercitada, con el objetivo de lograr hacer de la buena postura un buen hábito.
Además sirve para relajar los músculos, fortalecer y de aliviar las molestias ocasionadas por problemas en la Articulación Temporomandibular, que es la que permite que podamos realizar todos los movimientos masticatorios.
Y por último, a veces nos cuesta encontrar este tipo de información y si la encontramos a veces no son ejercicios para la mandíbula que sean simples de realizar.
Entonces, a continuación te daré una lista con 4 ejercicios para la mandíbula, pero primero es de suma importancia, enfatizar, que debes realizarlos viéndote en un espejo.
Sólo así detectarás cualquier paso mal hecho y mejorarás la técnica.
Puedes aplicar los ejercicios ATM en los siguientes casos:
Para relajar la mandíbula: La idea es que se relajen los músculos y exista un balance de fuerza entre todos.
Para aliviar el dolor de mandíbula: Ejercicio terapéutico.
Para fortalecer la mandíbula: Necesitas comenzar a mantener una buena postura, para evitar futuras molestias o síntomas de un trastorno.
Para la ATM o Disfunción Temporomandibular: Es un ejercicio que funciona para la mandíbula desencajada, cuando sientes dificultad para abrir y cerrar la boca, sonidos al realizar un movimiento, y cualquier síntoma de un Trastorno Temporomandibular.
Ejercicio 1
La meta de este ejercicio es reducir las molestias de la mandíbula, equilibrando los músculos que abren la boca, cuando la sientes trabada.
Para eso, debes abrir la boca lentamente evitando que la mandíbula se desvié a los lados.
1. Abre la boca lentamente pero sin llegar a un punto en donde te duela.
2. Haz la mandíbula hacia adelante lo más que puedas.
3. Cierra lentamente la boca.
4. Finalmente retrae la mandíbula hacia atrás lo más posible.
Repeticiones :10 veces
Es decir solamente debe haber movimiento hacia adelante y hacia atrás y no debería moverse hacia los lados.
Ejercicio 2
Uno de los ejercicios para la mandíbula más importantes, pues te ayuda a mantener una buena posición de descanso de la mandíbula.
Debes practicarlo diariamente convirtiéndolo en un buen hábito, para que puedas permanecer con la mandíbula relajada.
1.Para el primer paso debes tener un tercio de lengua descansando arriba en el paladar. Debes hacer un sonido con la lengua similar a un “cloc” de un reloj.
2. Luego mantén la posición, posiblemente sientas una presión muy leve.
3.Recuerda que la lengua no entra en contacto con los dientes y que los labios deben estar siempre juntos.
4. Notarás que los dientes están ligeramente separados y la mandíbula relajada.
Es indispensable que respires solamente por la nariz.
Repeticiones: Siempre que puedas durante el día.
Ejercicio 3
El objetivo en este ejercicio para la mandíbula será relajar tus músculos y además ayudarte a fortalecerlos para ejercer el movimiento de masticación.
1. Coloca tu mano en forma de puño y ubícalo bajo el mentón, específicamente entre el dedo índice y el pulgar.
2. Manteniendo tus dientes ligeramente separados, empuja levemente hacia arriba con tu puño.
3.Ahora, abre la boca, manteniendo un poco de presión hacia abajo , es decir en contra de tu mano durante 10 segundos. Masomenos debe abrirse hasta el ancho de un dedo.
4. Luego retira tu puño y cierra la boca.
Repeticiones: 10 veces
Debes realizar el ejercicio lentamente y no desviar la mandíbula para los lados.
Ejercicio 4
El propósito de este ejercicio es la corrección del movimiento que estás haciendo de apertura y cierre de la boca y de los desbalances de los músculos de la ATM, sobretodo cuando existe una Disfunción Temporomandibular.
Por lo que re distribuye la fuerza a lo largo de toda la Articulación, para esto recuerda no desviar hacia los lados tu mandíbula mientras realices el ejercicio.
1. Coloca la lengua en la posición de reposo, es decir descansándola en el paladar o cielo de la boca y sin tocar los dientes.
2. Ubica tus dedos en el mentón de la siguiente forma: Dedos índices arriba del mentón y los pulgares abajo.
3.Abre la boca hacia abajo. La apertura debe ser del ancho de dos dedos aproximadamente.Y debes aplicar una ligera resistencia mientras abres y cierras la boca.
4. Luego aplica la misma resistencia pero esta vez mueve ligeramente la mandíbula de un lado hacia el otro.
Repeticiones: 10 veces
Todos estos ejercicios para la mandíbula son muy importantes para ayudarte en el proceso de alivio y de prevención de las molestias de tu quijada, sin embargo los resultados se sienten en cuanto haces de ellos un buen hábito, diario.
Para lo cual te recomiendo que comiences poco a poco realizando uno y cuando lo hayas dominado puedes ir incluyendo otro , y así sucesivamente.
Puedes tomar un momento del día para realizar un ejercicio diferente y así no te cansarás de hacer los ejercicios ni sentirás que tomas mucho tiempo dedicándote a hacerlos.
DESCARGA GUÍA DE EJERCICIOS PARA LA MANDIBULA
Esos son solamente algunos ejercicios beneficiosos que puedes hacer.
Si lo que buscas es un sistema completo con los mejores ejercicios, entonces te recomiendo muchísimo la famosa guía Mandíbula Sana.
Hola Sofia,
Me gusta mucho tu blog, yo también tengo este problema, actualmente estoy sin tratamiento porque no hay cita con el especialista que me ve, mientras tanto tengo que tomar arcoxia para el dolor que cada vez se me complica más (tengo dolores a la cabeza y cuello).
Voy a hacer los ejercicios,
Saludos,
Bertha
Hola!
Si deseas saber màs sobre los ejercicios puedes leer info sobre la guía acá
https://www.mejoratumordida.com/mandibulasana.php
Espero te mejores pronto, los ejercicios deben ser constantes
Sofia
para enviar el dinero numero de cuenta. cucuta Colombia. gracias
Hola!
Si deseas saber màs sobre los ejercicios puedes leer info sobre la guía acá
https://www.mejoratumordida.com/mandibulasana.php
Espero te mejores pronto, los ejercicios deben ser constantes
Sofia
Muchas gracias por el post!!
Hace tres semanas me operaron de la mandíbula y me tuvieron que quitar las 4 muelas del juicio (sí, a la vez) y he tenido un post operatorio algo malo. Esta mañana he ido a revisión y me han dicho que tenia la mandíbula luxada y algo tensa, me la ha colocado y me ha dicho que podría perder calidad de mordida y apertura. Me niego a aceptar eso si hay una pequeña posibilidad de recuperar la calidad anterior (tengo 18 años). Estos ejercicios me han ayudado para animarme y empezar. En un mes tengo otra revisión y quiero ir y que me manden a casa diciéndome que estoy perfecta, a ver si lo consigo.
Gracias otra vez
Hace unos meses amanecí con esto pensé que era por haber dormido de ese lado pero me da esto cada cierto tiempo nunca antes me había pasado me da mucho miedo me parece que me voy a quedar virada hace muchos años me dio parálisis facial ,estoy haciendo los ejercicios que publicaron ojalá me sirvan estoy muy asustada .gracias por compartirlo
Hola,
Si deseas leer sobre la guía puedes acceder a información acá, sirve para mantener la mandíbula sana y fuerte
https://www.mejoratumordida.com/mandibulasana.php
Saludos,
Sofia
me parece muy buenos ejercicios voy a probarla
Sofia ayudame por favor te inploro mi mandubula esta trancada nose mas lo que hcer.?
Muchas gracias por compartir informacion tan efectiva.
Buenas tardes. Mi mandibula tiene un chasquido y mi dentista me hizo un guarda pero no me ayuda. De hecho me molesta más y dice que despues tendré que usar frenos. Probare con estos ejercicios a ver si me ayuda. Gracias
Buenos días, que ejercicios me sirven para mejorar una mandíbula con desviación?