Hoy abordaremos por completo y en palabras muy simples el tema de la Disfunción Temporomandibular, o Trastorno de ATM , abarcando causas, síntomes y más importante, recomendaciones para aliviarte si padeces de estas molestias.
Recuerda que ambos términos se refieren al mismo problema de la Articulación Temporomandibular (ATM).
Pero primero, qué es este síndrome?
Para tener claro qué es el problema, debemos también saber qué es y qué hace en nuestro cuerpo la ATM.
Esta articulación, como cualquier otra articulación en nuestro organismo, es un área encargada de unir dos huesos. En este caso, es la que se encarga de unir el hueso Temporal que forma parte del cráneo con la quijada o mandíbula y tiene por función permitir todo el movimiento masticatorio.
Entonces, esta Disfunción Temporomandibular afecta de forma dolorosa a esta articulación, por lo que realizar cualquier de los movimientos naturales de esta zona, resulta difícil, incómodo y doloroso, desde abrir y cerrar la boca, hasta masticar.
Debido a que afecta las estructuras que están a la altura de las orejas uniendo la quijada inferior con el cráneo y dado que tenemos una Articulación Temporomandibular a cada lado de la cabeza, funcionando totalmente sincronizadas, es claro que al haber una alteración en cualquiera de sus pequeños componentes, va a haber un engranaje torpe en el sistema de movimiento o alineamiento de sus partes.
Este trastorno incide sobre esta zona de forma que ya no te permite tener un rango de movimiento normal por lo que al realizar movimientos normales, como abrir y cerrar la boca, puedes hacer el movimiento pero con dificultad, dolor y otros síntomas que más adelante enumeraremos.
Causas
Las causantes de la Disfunción Temporomandibular son variadas, te mostraré las más comunes:
- Existe una tensión excesiva de los músculos mandibulares, por lo que hay un desbalance en los músculos.
- Puede haber un alineamiento defectuoso entre los dientes inferiores y superiores, producto de problemas de mordida o dentales.
-Puedes tener un movimiento desequilibrado de la articulación mandibular.
-Otra razón es el desplazamiento de la articulación mandibular o del disco de cartílago dentro de la ATM.
-Artritis o un proceso inflamatorio similar en la articulación.
-Movimiento excesivo o limitado de la articulación, por ejemplo, al rechinar o apretar mucho los dientes.
-Lesión en la mandíbula o cara.
Síntomas
Ahora, la lista de los síntomas relacionados de los cuales puedes experimentar dos o más, indicando que sufres de un Trastorno de ATM:
-Dolor en la mandíbula o la cara, dolor de cabeza, oído, cuello, hombros o espalda.
-Dolor que empeora al masticar, bostezar o abrir la boca.
-Sonidos o crujidos fuertes con el movimiento de la mandíbula, pueden parecer como un “click” o chasquido.
-Una sensación de cierre o enganche breve de la mandíbula mientras intenta abrirla o cerrarla o al masticar, las personas lo definen a menudo como un traqueo o mandíbula que se siente trabada.
-Dificultad al abrir completamente la boca.
-Una mordida que se siente mal alineada, incómoda o como si estuviera cambiando frecuentemente su posición.
-Existe también mucho rechinamiento de dientes, y al apretarlos tanto también se convierte en causante de Disfunción Temporomandibular.
Tratamiento
A nivel médico existe desde terapia física hasta férulas dentales enfocados a la estructura dental. Pero si nos enfocamos en la parte muscular y terapéutica, podemos hablar de las siguientes recomendaciones para mejorar tus problemas de mandíbula:
- Aprende a relajar o masajear suavemente los músculos alrededor de la mandíbula.
-Evita movimientos muy bruscos o demasiado amplios de la mandíbula como bostezar, cantar .
- Además evita alimentos que necesitan de una masticación prolongada, y el hábito de masticar chicle.
-Da preferencia a los alimentos blandos y que no sean muy crujientes.
-Intenta colocar compresas húmedas, frías o calientes en la cara para aliviar el dolor.
-Aprende técnicas para reducir el estrés, por ejemplo realizar actividad física te ayuda a controlar el dolor y el estrés.
-Cuando mastiques, utiliza los dientes traseros y no los delanteros.
-Elimina de tu vida el mal hábito de morder lápices, bolígrafos, las uñas e incluso el labio.
-Debes intentar siempre mantener una buena postura, especialmente si trabajas todo el día sentado frente a la computadora, pues es común que la cabeza se incline hacia adelante tensionando los músculos. Para eso,realiza pausas con frecuencia para cambiar de posición, descansar las manos y los brazos y aliviar los músculos estresados.
-La buena postura de la mandíbula evita padecer el Trastorno de ATM. Esta postura de descanso debe ser en todo momento de la siguiente forma: Labios juntos, respirando por la nariz, dientes juntos o ligeramente separados , mientras la lengua completa descansa en el paladar o techo de la boca.
Por último, si te sentiste identificado con alguno de estos síntomas y con sus causantes, intenta practicar los buenos hábitos y recomendaciones incluyéndolas en tu vida diaria, para así lograr disminuir tus molestias y evitar padecer prolongadamente de una Disfunción Temporomandibular o Trastorno de ATM.
DESCARGA GUÍA PARA LA DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Padecer del Trastorno de la Articulación Temporomandibular es algo verdaderamente devastador.
Si lo que buscas es un sistema completo que te ayude a curar por completo esta disfunción, entonces te recomiendo la siguiente guía:
Click Aquí Para Curar el Trastorno de la Articulación Temporomandibular
Soy cantante y recientemente tengo el problema de la disfuncion ATM en el lado izquierdo. Primero quiero preguntar si es posible revertir eficazmente ese problema, y segundo, de que manera
Sufro de dolor en la cara acufenos
El dolor articular, la limitacion en los movimientos y la debilidad articular son evidencia de la presencia del trastorno.
Qué curioso, justo hoy me puse a investigar porque me comentaron que hacía mucho ruido al masticar, hace meses que cuando abro la boca, escucho cómo truena, pienso que este tema puede ser más extenso, ya que a mí, UN DENTISTA, me comentó una vez que mi quijada estaba más desarrollada que mi dentadura de arriba, y que si quería componerme, que me operara la naríz, cosa que ya tenía pensado desde hace tiempo por cuestiones estéticas, pero nunca pensé que esto tuviera de verdad algo qué ver.
Buenos días.
Tengo una hija de 15 años que le quitaron los brackets el pasado mes de Junio.
Todo parece estar bien pero hace unos días a mi hija le suena la mandíbula al masticar y ella
me dice que nota como si estuviera desplazada. A veces se queja de dolor.
Ella tiende a caminar y tener la cara como echada hacia adelante y se lo digo para corregir esa
postura pero se queja por los dolores de espalda y la mochila ( por el peso que lleva).
Me podrían decir si debo llevarla a que la vea un maxilofacial o este problema tiene otra solución?
Muchas gracias.
Hola te aconsejo primero ir al mèdico.
Saludos!
Mi madre tiene 84 años y tiene desgaste del hueso mandibular,le mandaron a sacar una cita con el maxilofacial de la escuela de medicina en centro medico,ella tiene el plan de constellation y desea saber que medico puede atenderla
Hola desde hace 25 años tengo la mandibula desviada mi cara se ve chueca como se puede solucionar o a donde o con quien acudir. Gracias
Hola Eliza,
Es recomendable consultar con un maxilofacial